Varios analistas coinciden es probable que el Banco de México haga un aumento de 25 puntos base a la tasa de interés de fondeo, con lo subiría alrededor de 7,50%. Según los conocedores es parte de un ciclo que aún no acaba y que tiene como único objetivo anclar las expectativas de inflación. Otros analistas por su parte, anticipan que la tasa podría quedar sin cambios.
En un reporte publicado por David Rosenbaum y Joan Enric Domene, analistas económicos de Invex, sostienen que para mantener una baja volatilidad debe verse un ciclo de alza de tasas por parte de Banxico, con el fin de anclar expectativas y que el canal de transmisión de la depreciación del peso mexicano hacia la inflación se mantenga con niveles mínimos.
Además, advirtieron que los siguientes movimientos que haga el banco dependen de las perturbaciones en temas comerciales y de esta manera, incluso, pueda bajar la tasa al cierre del 2018.
Por su parte, analistas del CIBanco, manifiestan que aunque la inflación anual ha bajado necesita consolidarse, igualmente que la incertidumbre por el TLCAN disminuyó pero no ha desaparecido. Afirmaron que si las condiciones de esta incertidumbre mejoran el Banco de México quizá podría decidir ya no mover su tasa o incluso podría llegar a bajarla.
El Banco de México podría detener la subida en su tasa de referencia por factores como la disminución de la inflación, la política monetaria ajustada o una demanda interna débil, esto según Felipe Hernández, economista de Bloomberg Intelligence.
Agregó además que la decisión de la Reserva Federal de mantener sus tasas inmóviles la pasada semana podría haber dado elementos para que Banxico espere para subir su tasa.
Según una encuesta de Citibanamex, los analistas prevén que la tasa de interés de fondeo se podría ubicar en 7,5% este año y en 6,5 % a finales de 2019, implicando la aplicación de descensos este año.
Redacción: Economexico.com