Karan Bathia se desempeñó como subsecretario de gobierno de los Estados Unidos entre 2002 y 2017 y bajo esta administración se negociaron varios de los tratados comerciales de ese país, ahora, retirado de la política pública, ocupa el cargo de vicepresidente de asuntos de gobierno y política de General Electric.
Desde su punto de vista como integrante de la empresa privada y ex funcionario considera que las tres economías de América del Norte son mucho más fuertes unidas que de manera individual, destacado que la GE ha apoyado el desarrollo del TLCAN desde su concepción, pues Norteamérica necesita estar integrada para poder competir en el mercado global.
Para GE como empresa el TLCAN implicó el poder realizar inversiones en los tres países para poder llevar sus productos a todo el mundo, siendo estas tres naciones consumidores de su producción igualmente. Destacando que en el caso de México el año pasado las ventas sumaron los 2 mil millones de dólares, una cantidad similar a la observada en Canadá.
Apuesta por el mercado mexicano
En el terreno local, GE cuenta en México con 15 oficinas y un centro de operación en Querétaro dedicado a la producción de equipos de generación eléctrica, así como equipos de aviación y transportación y una división para el cuidado de la salud, que suman en total 10 mil empleados.
Bathia ha destacado que la presencia de la empresa en México no se basa en el bajo nivel salarial, por el contrario, es gracias a la fuerza laboral tan talentosa que se encuentra en el país.
Jeff Immelt ex CEO global de GE destacaba en mayo de 2017 que gracias a la reforma energética México se abría al mundo, actualmente, la empresa asegura que sin importar el resultado de las próximas elecciones presidenciales la empresa seguirá apostando por el país, como lo han hecho desde hace más de 100 años. .
A corto plazo, GE espera poder participar en la licitación de la línea de transmisión de corriente directa que irá desde el Istmo de Tehuantepec al centro del país, lo que representa unos 200 mil kilómetros de circuito.
Aunque las expectativas están puestas en el comportamiento de las acciones de la empresa pues en febrero cayeron en 13%, lo que representa su caída 14 de manera consecutiva.
Redacción: Economexico.com