Como un récord, así calificaron los especialistas el ingreso de remesas a México en el año 2017, donde ingresaron al país 28.771 millones de dólares, provenientes de los connacionales que viven en el exterior. La cifra representa un aumento de 6,6% respecto al año 2016.
Este incremento se debe a una mejoría en el mercado laboral en Estados Unidos, que beneficia de manera directa a los mexicanos residentes en ese país, además la política anti inmigratoria del presidente Trump elevó el temor a las deportaciones de esta población, por lo que fueron más propensos al ahorro.
Por consiguiente, el discurso de Trump más que inhibir o reducir los flujos de envió desde ese país a México fue uno de los principales factores de impulso.
El economista de Banorte–Ixe, Alejandro Cervantes destacó que los mexicanos residentes en Estados Unidos utilizan las remesas familiares como una modalidad de ahorro. Ante el incremento de la amenazas de deportación los llevó a ahorrar de manera más consecuente.
Por su parte, Jesús Cervantes, gerente de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), indicó que la recuperación de las remesas hacia México se registró a partir del 2014 y se debe al avance en el empleo de los connacionales que se acompaña con el aumento de sus remuneraciones.
Según cálculos de CEMLA el nivel de empleo promedio de mexicanos en Estados Unidos fue de 7,4 millones de personas, lo que representa un alza de 107 mil en el año, por consiguiente, su remuneración media se elevó 2,5 % con una media de 33.399 dólares al año.
Los mayores incrementos respecto a las remesas se registraron en Michoacán con 2.911 millones de dólares que representa un 10.1% del total, seguido de Jalisco con 2.797 millones de dólares y Guanajuato con 2.559 millones de dólares.
Redacción: Economexico.com