Economía México

La economía informal en México cayó en 2017

Hace cinco años que se pusieron en marcha las reformas claves de la política fiscal y laboral en el sector formal, es a partir de ahora que empiezan a manifestarse signos de crecimiento. Así quedó demostrado en cifras, pues sólo en el primer semestre del año 2017 se registró el ingreso de más de 517.000 trabajadores al Instituto Mexicano de los Seguros Sociales, lo que representa un repunte de 17% respecto al año pasado, el mayor en dos décadas.

Estos ingresos demuestran que muchos trabajadores estarían abandonando la economía informal, que forma parte de la cultura mexicana, pues de allí no se obtiene ningún beneficio a largo plazo, razón por la que buscan empleos formales que le brinden sueldos constantes.

Pero este tipo de economía no solo priva a los trabajadores de sino que además inhibe el crecimiento económico general.

Esto también se vio reflejado en cifras, pues la economía informal cayó un 57,3% el año anterior cifra que no se presentaba desde el 2009 cuando fue del 60%.

El aumento del ingreso de trabajadores a la economía formal se viene dando desde el año 2017, pues hasta la fecha se han creado más de 2 millones de nuevos puestos de empleo, por consiguiente representa una gran noticia para el futuro de México.

La mayoría de empresas informales en México están relacionadas con negocios familiares, pero no pueden asegurar ningún tipo de futuro para sus empleados pues normalmente quedan atrapadas en bajos niveles de productividad que no les permite expandirse.

El aumento de la formalidad también se ha visto reflejado en la mejora de las economías locales, pues solo en 2017 el gasto interno creció alrededor de 4%, pues los salarios aumentan, los empleos se encuentran asegurados y las personas sienten mayor confianza a gastar dinero.

Las reformas laborales de 2012 proporcionaron mayores opciones para establecer contratos a corto plazo mientras que las fiscales de 2013 ayudaron a las empresas más pequeñas a ingresar a la economía formal.

Redacción: Economexico.com