Dos nuevos contratos se firmaron esta semana para la explotación y extracción de hidrocarburos en el país, en las áreas que se ubican en las provincias Cuencas del Sureste, siendo el aceite el principal hidrocarburo.
El trato fue cerrado por integrantes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) quienes representaron al Gobierno y representantes de Pemex Exploración y Producción, en compañía de las empresas Deutsche Erdoel México y Cheiron Holdings Limited, quienes resultaron victoriosas en la licitación de octubre pasado.
El presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda destacó que éstas son las áreas contractuales Cárdenas-Mora y Ogarrio, mismas que se firmaron bajo los mismos tratos que los demás contratos a la fecha y que la comisión se encargará de la verificación y cumplimiento de las actividades enmarcadas en el acuerdo y en las leyes.
Cárdenas-Mora cuenta con una superficie de 168 kilómetros cuadrados ubicados a 62 kilómetros de Villahermosa en Tabasco y tiene una reserva de 93,2 millones de barriles de petróleo crudo, además de una producción diaria de 5 mil barriles de aceite y 18 millones de pies cúbicos en gas.
Mientras que Ogarrio cuenta con una superficie de 156 kilómetros cuadrados, ubicados a 65 kilómetros de Coatzacoalcos en Veracruz, con una reserva de 53,7 millones de barriles de petróleo crudo y una producción diaria de 6 mil barriles de aceite y 21 millones de pies cúbicos en gas.
La empresa ganadora para Cárdenas Mora fue Cheiron Holding Limited, quienes ofrecieron regalías adicionales de 13%, además de US$ 41,50 millones , mientras que para Ogarrio fue Deutsche Erdoel con 13% igual de regalías y US$ 213,87 millones en efectivo.
Pemex ya habría recibido el 50% de estos pagos, mientras que el 50% restante será abonado a la petrolera en un periodo de un año.
La vigencia de estos contratos será de 25 años con dos posibles prórrogas de 5 años cada una.
Las garantías corporativas entregadas a la CNH en conjunto ascienden a mil millones de dólares, mientras que las de cumplimiento se ubican en US$ 14, 3 millones.
Redacción: Economexico.com